¿Cuánto plástico "comemos" todos los días?

Hoy el planeta está siendo testigo de una contaminación plástica más severa que nunca. En la cima del Monte Everest, 3.900 metros bajo el Mar de China Meridional, entre los casquetes polares del Ártico e incluso en el fondo de la Fosa de las Marianas, la contaminación plástica está por todas partes.

En la era del consumo rápido, comemos bocadillos sellados con plástico, recibimos paquetes en bolsas de plástico para correo. Incluso la comida rápida se envuelve en envases de plástico. Según Global News y una encuesta realizada por la Universidad de Victoria, los científicos han detectado 9 microplásticos en el cuerpo humano y un adulto estadounidense puede tragar de 126 a 142 partículas de microplasitc e inhalar de 132 a 170 partículas de plástico por día.

¿Qué son los microplásticos?

Según la definición del erudito británico Thompson, microplástico se refiere a restos y partículas de plástico cuyo diámetro es inferior a 5 micrómetros. 5 micrómetros son muchas veces más delgados que un solo cabello y apenas es perceptible por los ojos humanos.

¿De dónde proceden los microplásticos?

①Productos acuáticos

Desde que se inventó el plástico en el siglo XIX, se han producido más de 8,3 mil millones de toneladas de plástico, entre las cuales, más de 8 millones de toneladas terminan en los océanos cada año sin procesar. Consecuencias: se han descubierto microplásticos en más de 114 organismos acuáticos.

②En el procesamiento de alimentos

Los científicos han llevado a cabo recientemente una amplia encuesta sobre más de 250 marcas de agua embotellada en 9 países y han descubierto que mucha agua embotellada las tiene. Incluso el agua del grifo contiene microplásticos. Según un instituto de investigación estadounidense, entre los 14 países cuyo agua del grifo ha estado bajo la encuesta, se encontró que el 83% de ellos tenían microplásticos. Por no hablar de la entrega y el té de burbujas en envases de plástico y vasos desechables con los que casi nos mantenemos en contacto diario. A menudo hay una capa de polietileno que se romperá en partículas diminutas.

③ Sal

¡Eso es bastante inesperado! Pero no es difícil de entender. La sal proviene de los océanos y cuando el agua está contaminada, ¿cómo se puede limpiar la sal? Los investigadores han encontrado más de 550 piezas de microplásticos en 1 kg de sal marina.

④ Necesidades diarias del hogar

Un hecho del que quizás no se haya dado cuenta es que su vida diaria puede generar microplásticos. Por ejemplo, lavar ropa de poliéster en la lavadora puede extraer mucha fibra superfina de la ropa. Cuando esas fibras se emiten con las aguas residuales, se convierten en microplásticos. Los investigadores especulan que en una ciudad de un millón de habitantes se puede producir una tonelada de fibra superfina, lo que equivale a la cantidad de 150 000 bolsas de plástico no degradables.

Daños de los plásticos

Las fibras superfinas pueden terminar en nuestras células y órganos, lo que puede causar enfermedades graves como intoxicación crónica por depósitos y cáncer.

¿Cómo nos defendemos?

Naturepoly se esfuerza por producir un reemplazo biodegradable para plásticos. Hemos invertido en la investigación y el desarrollo de materiales ecológicos a base de plantas como PLA, material de caña de azúcar. Los utilizamos en la fabricación de artículos de primera necesidad para el hogar, como bolsas de basura, bolsas de compras, bolsas para caca, envoltorios adhesivos, cubiertos desechables, vasos, pajitas y muchos otros productos por venir. 


Hora de publicación: Mar-08-2021